Close Menu
Asociación Judicial Bonaerense
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Asociación Judicial Bonaerense
    • Inicio
    • Institucional
      • Historia
      • Autoridades
      • Afiliaciones
    • Secretarias
      • Gremial
      • Género
      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Discapacidad
      • Jubilados
      • Deportes
      • Turismo
    • Predio
    • Beneficios
    • Coseguro
    • Biblioteca Virtual
    Portal Departamental
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Asociación Judicial Bonaerense
    Derechos Humanos

    24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, 46 años del golpe genocida

    24 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    A 46 años del más atroz golpe militar que se instaló en nuestro país, este 24 M conmemoramos el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Argentina, en homenaje y reconocimiento a todas las víctimas y detenidxs desaparecidxs.

    En su enorme mayoría militantes, delegadxs de base, referentes sindicales y trabajadorxs en general. Fue un régimen sangriento que vino a instalar un plan económico de entrega y para eso necesitaba exterminar nuestras herramientas de lucha contra ese sistema: la militancia y las organizaciones sindicales.

    Desde el contexto histórico actual podemos reflexionar el 24 de marzo desde una perspectiva feminista. Trazar esa lectura implica poder hacer un ejercicio de memoria que recopile e identifique asimismo la especificidad que tuvieron los mecanismos de la violencia de Estado sobre los cuerpos de las mujeres: un tipo de violencia particularizada y sistemática, que tenía el objetivo de disciplinar a las mujeres, dado su rol de militantes y pertenecientes a organizaciones políticas, por el apartamiento de los lugares y espacios establecidos para ellas en la sociedad patriarcal: la casa y la familia. Torturas, abusos sexuales, violaciones, embarazos no deseados, partos clandestinos, separación, apropiación de sus hijxs y esclavitud sexual fueron moneda corriente en los centros clandestinos de detención, que reclutaron a un 30 % de mujeres según datos aportados por la CONADEP.

    Convencidxs de que es indispensable la implementación efectiva de las garantías de No Repetición, que aseguren la consolidación de la paz y el fortalecimiento de la democracia, sostenemos que uno de los modos de reparación a las víctimas y a la sociedad consiste en sostener año a año las consignas Nunca Más y Memoria, Verdad y Justicia, que hoy en día se plasman, como políticas de Estado reparadoras:Acceso a la información, desclasificación e investigación en archivos.

    Derecho a la identidad Espacios de Memoria y señalizaciones en ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) y otros sitios vinculados con el accionar del terrorismo de Estado.Políticas de reparación.Apuntando siempre a construir, de manera colectiva, una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, decimos: 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs, presente!!!

    #24M#NuncaMas.Secretaría de Derechos Humanos. AJB LA PLATA

    Articulos relacionados

    Curso Ley Micaela y Derechos Humanos

    7 de febrero de 2025

    Abrazamos a la nieta 139

    22 de enero de 2025

    24 DE MARZO DIA NACIONAL POR LA MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA

    22 de marzo de 2023

    Tu Solidaridad Transforma: ¡Ayudanos a Ayudar!

    16 de julio de 2025

    PROCURACIÓN FORMALIZÓ EL NUEVO RÉGIMEN DE RECATEGORIZACIONES PARA PRIMERAS CATEGORÍAS

    30 de junio de 2025

    CAPACITACIONES ACUERDO Nº 4093

    27 de junio de 2025

    Obra Clave en la Defensoría de Calle 14

    24 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 Asociación Judicial Bonaerense Departamental La Plata

    Escriba y luego presione ENTER.